Las ventajas del compostaje

Desde 1950 la población ha crecido desde los 2.500 millones de habitantes a los más de 7.000 millones actuales. Esto supone que tanto por recursos como por materias primas existan problemas en términos de sostenibilidad. Por ese motivo, es el momento de poner las cartas sobre la mesa y buscar alternativas. Una de ellas es el compostaje.
Tanto las empresas e instituciones generan grandes cantidades de residuos urbanos y asimilables. Una de las formas para sacarle más partido a estos residuos es mediante el compostaje de la fracción orgánica, que es la mayor fracción, por encima del 40% del total. Es necesario previamente establecer fórmulas para la recogida separada y la logística de retirada.
El compost tiene grandes ventajas las cuales vamos a enumerar a continuación:
- Se cierra el ciclo de la materia orgánica y no necesariamente en el propio entorno donde se genera el residuo.
- Se reciclan recursos naturales que son cada vez más indispensables.
- El compost se puede utilizar en la fabricación de sustratos y enmiendas del suelo, que son productos con gran demanda en muchas zonas.
- Se reducen los residuos urbanos que se destinan a vertederos y las emisiones que afectan al cambio climático.
- La tierra aumenta la productividad sin químicos, lo que evita problemas de contaminación.
- Supone un ahorro para los ayuntamientos en el gasto de recogida y gestión de los residuos urbanos.
Por último, no podemos olvidar que gran parte de los residuos que se generan en el planeta son de origen orgánico. Por eso el compostaje aún adquiere mayor importancia.
Categorías
Entradas recientes
- CIMAS Innovación y Medio Ambiente ya es una empresa registrada EMAS
- Todo el equipo seguimos comprometidos por el medio ambiente y la sostenibilidad
- Nos unimos a la Plataforma de Euskadi contra el despilfarro alimentario
- Colaboramos con Ihobe y Aclima en el programa de prácticas para fomentar la empleabilidad de la juventud en el sector ambiental.
- Día Mundial para la Educación Ambiental