La incorporación de 1.700 agentes más en los próximos dos años, es el objetivo que se ha marcado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco para rejuvenecer la plantilla de la Ertzaintza y que se incorporen a sus puestos de forma progresiva hasta el año 2022.
La 27 promoción de la Policía autonómica vasca (actual proceso selectivo) contará con un total de 300 plazas.
Este proceso de renovación generacional debe culminar con un total de 8.000 agentes en el cuerpo.
El departamento de seguridad del Gobierno Vasco prevé convocar una nueva OPE de 400 plazas en 2018 (exámenes en 2019) y otras dos de 500 plazas en 2019 y 2020.
Déjanos tus datos y te informamos sobre nuestro método de preparación para que consigas tus objetivos en nuestro centro de formación de Vitoria-Gasteiz.
- La duración de los cursos impartidos será de 3 o 6 meses, prorrogables por mensualidades de forma tácita salvo preaviso mínimo de 15 días antes de la finalización del curso, o prórroga del mismo, de su intención de no continuar.
- Una vez completado el proceso de inscripción y matriculación en el curso, y confirmada la plaza en el mismo, el alumno queda obligado al pago íntegro del curso contratado, con independencia de que éste acuda o no a las clases por razones ajenas a la empresa.
- En el caso de que el pago del curso se realice en pagos fraccionados mensuales. El cobro de las mensualidades se realizará mediante domiciliación bancaria durante los 10 primeros días de cada mes. En caso contrario las cuotas se girarán El primer mes se hará el cobro de la matrícula junto con la primera mensualidad.
- Cuando se hace referencia al término “mensualidad”, se refiere al conjunto de cuatro semanas lectivas, siendo que, si en alguna de las cuatro semanas coincidiera algún día festivo, esas clases no será objeto de recuperación. Anexándose al presente contrato calendario en el cual se especifican cuáles son las semanas lectivas y cuáles las semanas en las que no se impartirá clase por vacaciones.
- Para provocar baja efectiva en el curso, es necesaria la comunicación mediante email a info@opebide.com con una antelación mínima de 15 días al día 1 del mes en el que se efectúa dicha baja. No procediéndose a la devolución de cantidad alguna y debiendo el alumno abonar el curso en su totalidad, de forma íntegra.
Grupos de Mañanas y de Tardes solo para ERTZAINTZA (24h/mes)
Grupos de mañanas:
- Lunes de 09:30 a 11:30 – Psicotécnicos
- Martes de 09:00 a 11:00 – Teoría
- Miércoles de 09:00 a 11:00 – Teoría
Grupos de tardes:
- Lunes de 19:30 a 21:30 – Psicotécnicos
- Martes de 19:30 a 21:30 – Teoría
- Miércoles de 19:30 a 21:30 – Teoría
- Tener nacionalidad española.
- Ser mayor de edad y no haber cumplido los 35 años.
- Tener una estatura superior a 1,65 m para hombres y 1,60 m para mujeres.
- Estar en posesión del título de ESO o equivalente.
- No contar con ninguna de las exclusiones tanto médicas como de procedimientos selectivos.
- Contar con el permiso de conducción clase B o equivalente.
- No estar incurso en alguna causa legal de incapacidad.
FASE DE OPOSICION
Primera prueba (valoración de 0 a 140 puntos)Es una prueba de carácter obligatorio y eliminatorio que consiste en la contestación por escrito de un cuestionario tipo test con cuatro respuestas alternativas de las que solo una es correcta sobre el temario teórico. Cada respuesta no acertada penalizará con un 0,333% del valor asignado a cada respuesta correcta. Las no contestadas no penalizan.
Puntuación mínima 70 puntos.
Umbral de puntuación mínima necesaria.
- Segunda prueba (valoración de 0 a 120 puntos)
Prueba psicotécnica: obligatoria y eliminatoria. Compuesta por 4 ejercicios cada uno valorado de 0 a 30 puntos:
Ejercicio de razonamiento
Ejercicio de aptitudes de percepción
Ejercicio de aptitudes espaciales
Ejercicio de aptitudes verbales
Cada respuesta no acertada penaliza con 0,333% del valor asignado a cada respuesta correcta. Las no contestadas no penalizan.
Para superar la segunda prueba es necesario obtener 10 puntos en cada uno de los cuatro ejercicios y una puntación mínima global de 60 puntos.
- Tercera prueba (valoración de 0 a 140 puntos)
Prueba obligatoria y eliminatoria. Consiste en contestar por escrito de un cuestionario tipo test con cuatro respuestas alternativas de las que solo una es correcta.
Es una prueba psicotécnica de personalidad compuesta de dos partes:
Ejercicio de test de personalidad dirigido a evaluar rasgos de personalidad general, así como indicadores de desajuste o inadaptación de quienes participan en el procedimiento selectivo. Este ejercicio se valorará de 0 a 90 puntos, procediéndose automáticamente a la exclusión de quienes no obtengan un mínimo de 45 puntos.
Ejercicio de test de personalidad dirigido a la medición de las conductas relacionadas con la actividad laboral. Este ejercicio se valorará de 0 a 50 puntos, procediéndose automáticamente a la exclusión de quienes no obtengan un mínimo de 25 puntos.
Ambos ejercicios estarán referenciados al perfil profesional del puesto convocado.
- Cuarta prueba (valoración de 0 a 80 puntos)
Obligatoria y eliminatoria. Aptitud física. Esta prueba se valorará de 0 a 80 puntos. Consistirá en la realización de los cuatro ejercicios que se contienen en el Anexo II de la presente convocatoria, y cuya valoración se hará conforme a los baremos establecidos al efecto y que se encuentran especificados también en el referido Anexo II.
- Quinta prueba (valoración de 0 a 50 puntos)
Obligatoria y eliminatoria. Entrevista personal. Dirigida a determinar la idoneidad conductual y competencial de las personas aspirantes para el desempeño de las funciones y tareas del perfil profesional del puesto convocado. Puntuación mínima de 25 puntos para superarla.
Competencias y cualidades (orientativo):
Adecuación a normas y principios morales
Valores institucionales
Responsabilidad/madurez
Motivación
Autocontrol
Habilidades sociales y de comunicación
Adaptación/flexibilidad
Resolución de problemas
– MERITOS (valoración máxima de 20 puntos)
- Titulaciones y diplomas oficiales. De 2 a 6 puntos.
- Conocimiento de idiomas (inglés, francés y alemán). De 2,5 a 5 puntos por cada idioma (B2 o C1)
– EUSKERA
- El conocimiento de euskera será valorado conforme al baremo que se recoge a continuación, sobre un máximo de 55 puntos, en su caso:
- B1 (20 puntos) y el B2 (55 puntos)
DERECHOS DE LA CIUDADANIA
- Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos
- Derechos y Libertades en la Constitución: Derechos fundamentales y Libertades Públicas. Garantías de las libertades y derechos fundamentales.
- Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa.
- La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Deber de secreto y la comunicación de datos.
- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos Generales de la Ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos.
ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
- El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias.
- La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas.
- Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos.
- El municipio: territorio y población. Organización. Competencias. Regímenes especiales.
- Régimen Jurídico del Sector Público. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos y competencia. Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas: funcionamiento. Abstención y recusación.
- Bases de las Entidades Locales: concepto de bienes, patrimonio de las Entidades Locales. Su clasificación. Régimen Jurídico. Haciendas Locales: clasificación de los ingresos.
FUENTES DEL DERECHO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
- Fuentes del derecho administrativo: la Ley: concepto y clases. El reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. La jerarquía normativa. El principio de legalidad en la administración pública.
- Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el acto administrativo: aspectos generales. Eficacia. Nulidad y anulabilidad. Silencio Administrativo.
- El procedimiento administrativo: interesados. Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos.
- Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas.
DERECHO PENAL
- De los delitos (artículo 10 a 18 CP).
- De las causas que eximen de la responsabilidad criminal (artículo 19 y 20 CP).
- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal (artículo 21 CP).
- De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal (artículo 22 CP).
- De la circunstancia mixta de parentesco (artículo 23 CP).
- De las personas criminalmente responsables de los delitos (artículo 27 a 30 CP).
SEGURIDAD VIAL
- Reglamento General de Circulación: ámbito de aplicación (Título Preliminar).
- Ley de Seguridad Vial: Definiciones (artículos: del 1 al 9, del 12 al 24 y del 53 al 73).
- Ley de Seguridad Vial: Infracciones (Título V, Capítulo I).
- Ley de Seguridad Vial: Sanciones (Título V, Capítulo II).
- Ley de Seguridad Vial: Responsabilidad (Título V, Capítulo III).
- Ley de Seguridad Vial: Procedimiento Sancionador (Título V, Capítulo IV).
- Ley de Seguridad Vial: Normas de comportamiento en la circulación (Título II, Capítulo I).
- Ley de Seguridad Vial: Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. (Anexo II).
- Ley de Seguridad Vial: Autorizaciones para conducir (Título IV, Capítulo II).
PREVENCION DE RIESGOS
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones.
- Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia.
- Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardio-pulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras.
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
- Denominaciones oficiales de los municipios vascos.
- Jerarquización y nomenclatura de carreteras.
- Medio físico del País Vasco: relieve e hidrografía.
- Red de comunicaciones: red viaria de interés preferente y líneas férreas.
- Municipios Vascos con Cuerpo de Policía Local.
- Localización y demarcación de las Comisarías de la Ertzaintza.
- Servicio de Bomberos (SPEIS) y localización de los parques.
ERTZAINTZA: POLICÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA
- Origen y desarrollo de la Policía del País Vasco
- El uso correcto del lenguaje
DEMOGRAFÍA DEL PAÍS VASCO
- Panorama Demográfico 2014. La población: evolución por ámbitos geográficos y evolución de la estructura por edades. Migraciones: Movimientos y saldos migratorios. Migraciones exteriores. Migraciones internas. Otros movimientos.
Cursos relacionados

Duración: 10 Semana(s)
30,00€
Duración: 10 Semana(s)
Gratis
Duración: 10 Semana(s)
25,00€
Duración: 10 Semana(s)
Gratis
Duración: 10 Semana(s)
150,00€
Duración: 10 Semana(s)
Gratis
Duración: 10 Semana(s)
Gratis
Duración: 10 Semana(s)
Gratis
Duración: 10 Semana(s)
Gratis
Duración: 10 Semana(s)
Gratis